Marketing de Eventos: ¿Cuál es su finalidad?
Dentro de las estrategias de marketing, los
eventos se vuelven un arma fundamental al momento de cautivar a los clientes.
Es el momento en donde la marca toma protagonismo y es desarrollada por los
expositores de manera que invite a los oyentes a convertirse en embajadores de
la misma.
Su
fin principal finalidad es la de buscar un efecto positivo sobre la imagen
corporativa. Se trata de colaborar en la persecución de lograr los objetivos de
la organización incrementando, consolidando o generando, el conocimiento de la
marca.
La
organización de un evento debe contener objetivos que representan a la marca
o institución. El posicionamiento de la marca puede cambiar dependiendo de la
organización del evento. Tener una idea negativa del producto o servicio puede
cambiar dependiendo de la manera en que se aborde el tema.
El
expositor debe destacar los atributos de tal forma que enamore a la audiencia, y, no hace que ésta cuestione las desventajas que presente. Una vez lograda la sintonía
con la audiencia, se debe incentivar a que el usuario realice una acción: ésta puede ser comprar el producto, afiliarse a una red de distribución o, en base a lo escuchado, simplemente convertirse en un tercero creíble.
Un
evento realizado por una marca o institución debe contener parámetros
establecidos, estos dependen de la estrategia a implementar. Si lo que se busca
es lanzar un producto o servicio debemos tener en cuenta que lo primero a
realizar es brindar una breve descripción, luego destacar los atributos y, por último, incentivar a la audiencia a tener una reacción.
La
interacción con el público juega un papel trascendental: la monotonía de una
exposición puede convertir una ponencia
en un momento aburrido y que únicamente se preste atención por compromiso y no por interés verdadero.
Consultar
al público de manera que éste piense entorno al desarrollo
natural de la exposición — y no en un pregunta — permite crear mayor atención generando un
cuestionamiento en la audiencia si lo realizado es planeado o no.
El apoyo visual genera mayor interés en las personas; el ser humano en su mayoría es
influenciado de manera visual y no por la presentación de conceptos. Así como también, plantear
objetivos y analizar los resultados permite mejorar las estrategias de
marketing de evento.
Es
imprescindible tener en cuenta aumentar las ventas de un producto o servicio
y no solo realizar un evento porque
todo mundo lo hace.
La
planificación juega un papel importante en el marketing de eventos; el azar no
es tomado en cuenta ya que a toda acción debe existir una reacción.
Un
evento exitoso no es aquel que llena el auditorio, si no aquel que cumple los objetivos
por los cuales fue desarrollado. Las razones más comunes para desarrollar un evento
son:
- · Penetración de la marca: Cuando se busca incursionar en un mercado.
- · Lanzamiento de un producto nuevo: Destacar los atributos y resaltarlos ante una posible competencia.
- · Actualizaciones de producto: Un producto estático es un posible fracaso, deben existir modificaciones para inyectar dinamismo a la marca.
- · Agradecimiento: La marca o servicio subsiste de los consumidores, agradecer efectuando un evento incrementa la satisfacción e incrementa la posibilidad recomendar dicha marca o servicio.
En resumen, el marketing de eventos puede significar un gasto que, en corto plazo, puede convertirse en una inversión e incrementación del conocimiento de la audiencia del producto o servicio.
0 Comentarios:
Muchas gracias por tu comentario!