La publicidad como comunicación
Según la RAE (La Real
Academia Española), comunicación es la
trasmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor, desde
los inicios de la humanidad el hombre ha buscado la manera más eficaz para
comunicarse y poder relacionarse en su núcleo social.
Existen diversas teorías
relacionadas al método más completo para poder comunicarse, Harold Lasswell
creador del modelo E-O-R (Estimulo –Organismo - Respuesta), habla de una
comunicación lineal en la que se basa en cinco preguntas: ¿Quién dice?, ¿Qué dice? ¿Por qué canal?, ¿A quién dice?, ¿Con qué
efecto?
Al igual que la
comunicación, la publicidad busca mantener una comunicación reciproca con su
destinatario para poder vender un producto, pero de una manera impersonal,
utilizando medios masivos para poder tener mayor cobertura de impacto en sus
mensajes claves.

Dice también que “el emisor
no puede codificar y la audiencia no puede decodificar si no es en términos de
sus experiencias”, no siempre la lógica de la empresa es la lógica del
consumidor.
Las experiencias comunes
entre anunciante y audiencia es importante para mantener empatía en el mensaje,
utilizando un lenguaje común, de manera que se sienta perteneciente a la marca.
Un ejemplo directo lo vemos
en la publicidad de Coca Cola, que con un lenguaje sencillo y directo, aunado a
esto presenta experiencias comunes de los consumidores.

0 Comentarios:
Muchas gracias por tu comentario!