Marketing Sensorial: Tacto (Marketing Táctil)

El tacto pertenece al sistema sensorial
cuya influencia es difícil de aislar o eliminar ya que es imposible vivir sin
las funciones que la piel desempeña. El tacto enseña que se vive en un mundo
tridimensional, que la vida tiene profundidad y contorno; se está
experimentando con éxito como sustituto de la audición.
Los elementos en donde trabaja el marketing
táctil son Producto, Precio, Distribución y Promoción. Sin embargo este tipo
de marketing es uno de los sentidos que menos se tiene en cuenta en el mercadeo
a pesar de su gran relevancia ya que no solamente permite sentir, sino también
hacer que el consumidor tome decisiones importantes, en especial cuando se
quiere adquirir bienes o servicios en un establecimiento comercial como compra
de electrodomésticos o mueblería, en un spa, ropa, zapatos y muchos otros
productos. Además, es utilizado para cumplir las normas fitosanitarias como
lavarse las manos, y también en los almacenes al poner una nota de “No Tocar”
para prevenir daños a sus productos.
El
sentido del tacto actúa como una especie de puente hacia la acción cuando un cliente
está motivado para realizar una compra. Se pudo observar, en investigaciones
previas, que un tacto particular está en condiciones de informar al consumidor
sobre las calidades y las funciones de un producto.
La percepción háptica se apoya en las fuerzas
que se experimentan durante el contacto, esto ha permitido la creación de
sensaciones hápticas “virtuales” con diferentes calidades de percepción, de ahí
el desarrollo de la tecnología háptica. Gibson define el sistema háptico como:
“percepción del individuo del mundo adyacente a su cuerpo mediante el uso de
uso propio cuerpo”. De ahí parte el desarrollo de la tecnología háptica que
evoluciona prometedora y rápidamente en los siguientes campos:
Tele-operadores y simuladores
Copiar
Comunicaciones
Medicina
El diseño de POP que induzca al tacto puede
llevar a los clientes a interactuar con productos.
“Vivimos en una sociedad privada de sensaciones táctiles y la acción de ir a comprar es una de las pocas ocasiones en las que experimentamos libremente el mundo material en forma directa”. Underhill.
Super!
ResponderEliminar