Periodismo en Social Media
En los últimos años los medios de comunicación tradicional han sufrido un gran cambio. Las redes sociales han provocado una transformación en la forma de transmitir la información.
¿Recuerdas
cuál fue la última vez que leyeron una noticia impresa, o la escucharon en la
radio?, es innegable el hecho que es los smartphone’s, laptop, o cualquier otro
dispositivo permite tener a la mano toda la información sin necesidad de
esperar una publicación o la transmisión televisiva.
Las redes
sociales han hecho que los periodistas las adopten como los nuevos aliados de
la comunicación, claro sin dejar de lado la naturaleza de cada medio. Facebook
y Twitter son las más utilizadas y donde la información se comparte más rápido.
Las últimas investigaciones han
concluido que:
- Más de 50% de las personas conoce las noticias por medio de las redes sociales
- En el 2012 las noticias por medio de la red género más ingresos que los periódicos impresos.
Por otro
lado entre los medio digitales más
visitados se encuentra:
- Facebook con 59.5%
- Twitter con el 19.9%
- Youtube con el 12.7%
- Google+ con un 11.6%
Sin embargo,
no todo es color de rosa estas nuevas tendencias de comunicación tiene sus
ventajas y desventajas.
Ventajas
- Inmediatez
- Historias se comparten más rápido
- Todos pueden reportar algún evento
- Celulares pueden estar donde las cámaras no
Desventajas
- En un tweet solo caben 140 caracteres
- Inexactitud, y olvidar hechos
- Inexactitud, y olvidar hechos
- La integridad del periodista puede ser comprometida
Las ventajas como la inmediatez
exigen una mayor rapidez y presión para el periodista a la hora de hacer su
trabajo. Cabe destacar que la rapidez no supone mejor información. Pues un
49.1% de las personas que supieron alguna noticia promedio de las redes
sociales, luego se volvió falsa.
La prensa,
radio y televisión han tenido que actualizarse y sumarse a la ola tecnológica
donde la rapidez, modernidad y tecnología han cambiado la forma de
comunicación. Sin embargo la delgada línea en donde todo mundo puede ser
“periodista” comunicar y dejar que la rapidez
elimine los análisis y las coberturas con mayor profundización en los
hechos pone en riesgo el verdadero trabajo periodístico realizado por
profesionales en el área.

Por: Silvia Estrada
0 Comentarios:
Muchas gracias por tu comentario!