¿Que es la Inteligencia de Mercados?

Primero debemos definir el término inteligencia de mercado: 

La inteligencia de mercado es un flujo de información continua que nos ayuda a conocer de manera profunda el mercado y el desempeño de la empresa, que a su vez se divide en tres disciplinas:

1. Inteligencia de Negocios: 

Es la encargada de proveer de información del negocio mismo


2. Investigación de mercado:
Este nos ayuda a conocer la opinión del consumidor

3. Inteligencia competitiva:
Esta rama aporta información valiosa acerca de nuestros competidores y es pieza clave en un sistema de inteligencia integral.

Nosotros nos centraremos en la tercera rama, es decir en la inteligencia competitiva esta se enfoca permanentemente en la competencia, para poder iniciar una inteligencia competitiva debemos tener claros sus objetivos:

1. Conocer quiénes son los actores que rodean a la empresa y como pueden afectarla.

2. Conocer en detalle la interacción que tienen los actores en el micro y macro ambiente.

3. Comprender como analizar la competencia y sus fuerzas sobre la empresa. 


Luego de haber definido los objetivos debemos realizar un estudio del micro ambiente este está compuesto por 6 elementos: 

1. Empresa:
Debemos conocer todo el proceso de nuestra empresa que se pueden mejorar a corto plazo.

2. Proveedores:
Definir a donde se encuentran y cuáles son los principales proveedores de nuestro rubro.

3. Intermediarios:
Empresas que ayudan a promover, vender y distribuir los productos hacia los clientes finales.

4. Clientes:
hay que definir qué tipo de cliente queremos por ejemplo : B2C,B2B Etc.

5. Competidores:
Conocer cuáles son los principales competidores del mercado

6. Publico:
Son los diferentes sectores de un país. 

Una vez analizado el micro ambiente podemos pasar a analizar el macro ambiente, cabe destacar que el macro ambiente no se puede controlar y también consta de 6 elementos:

1. Económico:
En el ámbito económico se deben analizar los ingresos, crisis económicas que puedan afectarnos, recesión, desempleo etc.

2. Físico:
En este elemento se concentran las fuerzas ambientales como los cambios climáticos y también los recursos no renovables como el petróleo y el carbón.

3. Tecnológico:
Las compañías siempre deben estar listas para reaccionar a los rápidos cambios tecnológicos ya que si no lo hace la competencia puede obtener una valiosa ventaja.

4. Demográfico:
Debemos conocer el crecimiento de la población y también su distribución geográfica

5. Socio cultural:
Es muy importante tener en cuenta los factores culturales ya que ahí se concentran las creencias y valores de los consumidores, muchas empresas han fracasado por tratar de cambiar este factor.

6. Político legal:
También debemos conocer las leyes que puedan afectar a nuestra empresa. 

Un buen análisis del micro y macro ambiente nos ayuda a detectar las áreas de oportunidad que se pueden mejorar a corto plazo y también nos brinda un mapa de donde se encuentra situada nuestra empresa.

Por: Allan Villanueva

1 comentario:

  1. toda esta información se puede llamar inteligencia comercial aplicada al marketing?

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario!