¿Que es la Web 3.0?

Todos hemos oído hablar desde hace tiempo de la web 3.0, pero ¿qué es exactamente? 

Todo empezó hacia el año 2001 cuando Tim Berners-Lee, considerado el creador de la Web, en un artículo científico de la American Scientific hizo mención al futuro de internet vinculándolo a un concepto llamado “web semántica“, a partir de ahí numerosos expertos han tratado de dar significado a la web 3.0 pero todavía hoy no es un concepto claramente definido, si es cierto que las distintas versiones tienen elementos en común. No es de extrañar las diferencias de criterios, teniendo en cuenta que estamos hablando de un concepto que es una predicción de futuro y que en él influyen las tendencias e innovaciones que surgen continuamente. 


La primera controversia respecto a la web 3.0 parte de la base de establecer si la web semántica es sinónimo de web 3.0 o por el contrario, como establecen otros sectores, la web 3.0 es un cambio tecnológico y la web semántica la forma de concebir el cambio. Definir exactamente en qué consiste el nuevo modelo de web 3.0 está siendo muy complejo pero en lo que si se ponen de acuerdo es que la web semántica de una u otra forma está presente en todas las opiniones. 

Esta etapa también está siendo conocida como la web de datos “Data-Web” por ser la fase inicial del camino hacia la completa web semántica. En definitiva, la Web 3.0 trata de páginas capaces de comunicarse con otras páginas mediante procesamiento de lenguaje natural y, es justo aquí cuando cobra sentido el nexo entre la Web Semántica y la Web 3.0. Ésta es la principal interpretación que se hace de éste término. En cualquier caso se trata de un cambio que a buen seguro será la puerta de una nueva era tecnológica y vital. 

Otra de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de una gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial (que haría referencia al correcto funcionamiento de esta Web Semántica a través de una interpretación inteligente de datos) o la geolocalización. 

Un pequeño ejemplo de lo que implicaría estos nuevos adelantos es la nueva red social de Google “Google +” que es una red social que combina elementos de Facebook y Twitter más otras novedades, los expertos aseguran incluso podría superar a Facebook. 

En Google + como en Twiter se sigue a las personas, podemos ser seguidores de quien querramos sin necesidad de requerir una aprobación del mismo. 

Y como en el Facebook, está el botón +1; que cumple la misma función del “me gusta”. Con él podemos expresar nuestro agrado en relación a publicaciones, fotos, videos y links. Pero, además, el +1 tiene incidencia en el posicionamiento que el buscador Google le da a los sitios, privilegiando aquellos con más votos.




Por: Marcela Orozco

0 Comentarios:

Muchas gracias por tu comentario!