Marketing Sensorial: Oído (Marketing Auditivo)
Marketing Auditivo: Como suena tu
marca
Esto se conoce con el término de marketing auditivo o audio
marketing. Se basa en estudios que demuestran que, distintos
tipos de sonidos o músicas ejercen una poderosa influencia psicológica en la
mayoría de las personas. Lo cual no es desaprovechado por los grandes
especialistas en marketing.
La
música es uno de los elementos clave para la creación de la imagen del punto de venta y la identidad de la
marca que
asiste en su identificación integral. Además, una buena estrategia musical en
el punto de venta puede influir positivamente en el comportamiento del cliente
creándole apego a la marca, estimulando su actividad, incrementando los tiempos
de estancia para aumentar el volumen de compra, etc.
El marketing auditivo está basado en estudios que
determinan la importancia de determinado tipo de música para determinados tipos
de clientes. Cada estilo musical aportará un nivel de energía diferente para un
público distinto. Generalmente se segmenta por edades, sexo e industria.
Empresas como Starbucks venden CD’s de la música que se
escucha en sus establecimientos, y la gran mayoría de tiendas de moda utilizan
aquella música en sus tiendas acorde con el target al que van dirigidos sus
productos.
Un
ejemplo una agencia de publicidad DDB Singapor, cuya campaña “Probador Musical" ganó un León de Bronce en el
Festival de Cannes en 2001. Tomando como base la idea que los jóvenes se definen
por el tipo de música que escuchan y por la ropa que llevan, DDB Singapor
creó en diversas tiendas de ropa de Singapur probadores dotados de
tecnología RFID que
identificaban cada estilo de prenda con un tipo de música.
Otro
ejemplo es Pepe Jeans, una empresa vendedora de pantalones con su
aplicación para móvil DJ Store aprovecha la tecnología de geolocalización para
hacer posible que el cliente elija la música que quiere oír en su tienda,
añadiendo las canciones que desee escuchar a la lista de reproducción que está
sonando en la tienda. De este modo, el cliente aporta sus gustos musicales a la
marca y la marca aporta al cliente una experiencia de compra mientras
suena su canción favorita.
Se
ha demostrado que también el tipo de música que se tenga en una tienda forma
parte del tipo de compra que realizara el cliente. Por ejemplo, si un
consumidor en un supermercado escucha música ruidosa, rápida y además
estridente, tiende a realizar una compra más apresurada y a lo mejor sin pensar
mucho lo que escoge para comprar. En cambio, cuando se tiene música tranquila
como jazz, la compra se torna más placentera y el cliente puede tomarse su
tiempo para escoger bien sus productos.
Muy bueno el artículo, son muy relevantes los datos que das en el mismo. Parece que la selección musical en relación a una marca es muy importante. Siempre ayuda contar con un buen Consultor Estratégico para asesorarse sobre este tipo de tendencias y comprobar si en nuestro caso es necesario y nos va aportar un valor tal y como menciona el artículo. Un saludo
ResponderEliminar