Tipos de Estrategias Publicitarias

En la época de la prehistoria, los publicistas se basaban solamente en las características de los productos y en los beneficios que obtenían con el uso o consumo de estos. 


A finales delos años cincuenta la tecnología se hizo presente y la teoría de la “USP” (Única Posición de venta) de Rooser Reeves dejo de existir ya que resultaba difícil encontrar una diferencia categórica entre los productos. En los años 60 y 70 la reputación era más importante para la venta que las características de un producto. En los años 80 nace el llamado posicionamiento de los productos. Para vender ya no era suficiente anunciarse sino estar en la mente de los consumidores, encontrar un hueco en la mente saturada de las personas. Siguiendo con los años 90, en donde ya no era suficiente solo posicionarse sino también el tener una estrategia de comunicación, es decir, no solamente entrar a la mente de los consumidores, también, ser el primero en acceder a ella. Para ello existen diferentes formas de entrar en la mente del consumidor:

Ir en contra del Líder, que es la más usual, recurrir a comparaciones con la competencia que ya está posicionada o es conocida. El alto o bajo precio, decir que se tienen los productos más caros o más baratos. En fin, un producto puedo posicionarse por cualquier atributo resaltante, el más grande, el primero en salir, el más dulce, más salado, más pequeño y muchos atributos más.

Así también se destacan estrategias de publicidad específicas como:

  • Estrategias comparativas, que tratan de mostrar ventajas de la marca frente a las competencia.
  • Estrategias financieras, las cuales se basan en una política de presencia en la mente de los destinatarios, es decir, expresan su notoriedad en el mercado mediante porcentajes de audiencia.
  • Estrategias promocionales, se destacan a través de promociones constantes y es bastante agresivo.
  • Estrategias de empuje, se utiliza para motivar los puntos de venta de la empresa, se trata de forzar la venta;
  • Estrategia de tracción, para estimular al consumidor final a través de una mejor aceptación de la marca;
  • Estrategia de imitación, esta consiste en imitar lo que el líder o la mayoría de los consumidores hace.

Cada una de ellas usa elementos persuasivos y seductores para convencer al público objetivo.


Además, están las estrategias de desarrollo, las cuales tienen una finalidad de potenciar el crecimiento de la demanda:


  • Estrategias extensivas e intensivas, la primera pretende atraer nuevos consumidores y la segunda, pretende que los clientes que ya se tienen consuman más.


Las estrategias de fidelización que son complementarias a las anteriores. Su objetivo es retener a los clientes y mantener su fidelidad de marca y producto.

La publicidad puede llegar a extremos inimaginables, es una creación que no tiene límites y en donde se puede echar a volar la imaginación como a cada uno le plazca y entre más innovadora es, más llama la atención. Por ejemplo en el siguiente video se hace publicidad para película Harry Potter Desconozco la procedencia y no puedo confirmar la veracidad de la acción, pero sigue siendo válido como ejemplo de publicidad creativa e innovadora.





Por: Berenice Avalos

12 comentarios:

Muchas gracias por tu comentario!