Métodos de Fijación de Precios
La fijación de precios es algo imprescindible a la hora de saber cómo entrar al mercado y cuántas ganancias queremos obtener. Además es lo que decidirá a largo plazo las ganancias y los clientes que podrían ser fieles a la marca o producto.
Antes que nada, se debe comprender en su totalidad qué es precio. Éste es la cantidad de bienes en nuestro caso dólares que uno esté dispuesto a ofrecer por un producto o servicio. En otras palabras, cuánto cree el vendedor que vale lo que ofrece al público.
La fijación de precios es, por tanto, una estrategia muy curiosa. Eso se debe a que el comprador no siempre estará dispuesto a comprar lo que pueden ofrecer por lo alto o bajo que puede ser el precio. Sin embargo, el vendedor debe ganar algo por su labor, y ese monto debe equilibrarse con lo que el cliente está dispuesto a dar por recibir dicho producto.
La más común de las estrategias es la de agregar un valor en pro del costo. Es simplemente aumentar a favor de lo que uno considera ganancia. Si a uno le cuesta cinco dólares crear u obtener un objeto, entonces se le sube uno o dos dólares se vende a seis o siete para ganar un leve porcentaje de acuerdo a lo que siente necesario. Un caso común son los supermercados, donde hay productos con un porcentaje más de precio que es la ganancia del local.

La fijación más usada por los restaurantes es la del comprador. Ella depende del lugar y del bien a consumir. Ejemplo más claro es el que se ve cuando un pastel es más caro en un restaurante que en un supermercado debido a que el nombre del restorán se halla como creador o proveedor de dicha comida.
Otro método de fijación de precio es la acorde a la demanda. Dependiendo de qué tanto o a cuánto se pida, uno puede ponerlos a favor del consumidor; aunque no es recomendable si uno no puede mantenerse o recuperarse.
En casos de querer resaltar, se puede fijar los precios según las competencias. Si se desea demostrar a los competidores la valía de un producto, a veces se puede jugar con el precio aumentándole o disminuyéndole acorde a lo que se quiere llegar. Todo ello se debe malabarear para darse posicionamiento en el nicho a luchar.
Sin embargo, la fijación de precios depende gratamente de saber lo que se ofrece y a quiénes.
Si se es desconocido, uno puede correr enormes riesgos de perder o de no ser comprado debido a una mala fijación de los bienes a recibir.
La fijación de precios es un medio efectivo para obtener ganancias en corto y a largo plazo. Su fijación depende enormemente de estrategias e investigaciones previas tanto en los clientes potenciales como al mercado a dirigirse. Es sabido que el que sabe logrará penetrar y mantenerse por mucho tiempo y sin perder nada.
0 Comentarios:
Muchas gracias por tu comentario!