¿Qué es el Marketing Deportivo?
Marketing Deportivo: La pasión es un
negocio y los aficionados los clientes.
Las diversas actividades diseñadas para alcanzar los deseos y necesidades
de los consumidores de deporte.
Consumidores deportivos son los jugadores, espectadores, los que presencian
cada encuentro.
Se estima que sólo en Estados Unidos el 93% de los americanos participan en
actividades deportivas. Esta cifra indica que los deportes son un espacio
indispensable e importante, por lo que toda marca busca anunciarse y ser vista por
los millones de personas que siguen los diferentes encuentros.
Obviamente la televisión permitió la posibilidad que muchos países puedan
observar al simultáneamente el mismo juego, hizo que sin notar a las marcas, los
anunciantes deben estar ahí.
Desafíos del marketing deportivo
Los resultados del encuentro:
Para los grandes clubes del fútbol los estadios llenos significan ganancias
de millones de dólares para cada uno, por lo que el resultado del encuentro
tendrá claras implicaciones económicas y también afecta los valores que cada
equipo transmite.
Conocer a los aficionados:
El experto en marketing debe conocer
a detalle a los fanáticos para lograr que sus estrategias tengan éxito, al
mismo tiempo conocer del poder de la marca del club o la empresa y su poder de representar y ser parte
infaltable de cada encuentro deportivo.
Renovación constante:
Las estrategias deben ser modificadas, cambiadas y mejoradas
constantemente, aunque es difícil pues por ejemplo muchos de los grandes clubes
han logrado la fama y el reconocimiento por ciertos valores.
Sin embargo, es importante actualizarse para poder administrar la merca y
potenciar aún más su éxito.
Errores del marketing deportivo:
Para que un club pueda ser reconocido e identificado claramente se debe
evitar:
- Exhibicionismo social del presidente del club.
- Dejar que la marca sea manejada por personas inexpertas o no conocedoras del ámbito deportivo.
- Pensar que la estrategia pasa por el éxito deportivo.
Conoce los valores del equipo.
Así como el Real Madrid es conocido
por los valores de tradición y ser líder. Lo mismo deben buscar los
representantes de otros equipos, identificar los valores o adjetivos que los
representan y en base a esto construir su marca y estrategias.
Porque la pasión por un deporte es universal y la sed
de triunfo siempre es compartida. Conoce a tu atleta o equipo y pon en marcha
tus estrategias para posicionarlos en los pensamientos de cada aficionado.
Felicidades por la pàgina y compartir estas noticias.
ResponderEliminarMucho ánimo y adelante.
Fdo. Dr. Alberto Blazquez Manzano
http://albertoblazquezmanzano.blogspot.com.es
@Dr_Blazquez
Dr. Blazquez, Gracias por su comentario, nos es de mucho agrado que le gustara nuestra pagina.
Eliminar