¿Qué es el dumping?

Se define Dumping al proceso internacional en el que una empresa minimiza sus precios, es un mercado internacional a tal grado de ser más bajos que sus costos de producción regional.
Esta técnica puede ser vista desde dos perspectivas: 

La primera puede ser que una empresa que baja los precios de sus productos en un mercado extranjero se ve beneficiada por la excesiva demanda que pueda llegar a lograr, sacando del mercado de la competencia a las empresas locales. 

Por otra parte, si la técnica no es bien implementada y no consta de una bien delimitada estrategia de marketing internacional puede llevar a la empresa que minimiza sus costos a un punto tan crítico en su economía como la quiebra. 

Según la Organización Mundial de Comercio el dumping puede tener repercusiones negativas cuando amenaza dañar la rama nacional de un país exportador, sin embargo no ésta prohibido que se puede llevar a cabo siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para hacerlo. 

Existen varios tipos de dumping que se detallan a continuación: 

Dumpin escondido: A simple apariencia no existe dumping, puesto que los precios se mantienen en los mercados extranjeros y los nacionales, pero si hay variaciones en aspectos como:
  • Consideración de mayores plazos de crédito para los pagos extranjeros.
  • No existe cobro de empaquetado o transporte cuando se exporta.
  • Se exporta con el mismo precio, pero diferente calidad.
Dumping oficial: Se define cuando el Gobierno dentro del país de exportación concede subsidios como bonos extra. 

Dumping social: Se consigue cuando los costos de producción son en exceso bajos por existir una alianza con una legislación laboral poco exigente. 

Dumping ecológico: Se da cuando la producción se realiza en países con medidas ambientales casi nulas, como en los países pobres, por lo tanto los costos de producción se ven inferiores y por lo tanto el precio de exportación también para su futura venta en el extranjero.


0 Comentarios:

Muchas gracias por tu comentario!