¿Es lo mismo Ambient Marketing y Street Marketing?
Resulta fácil confundir esto conceptos, sin embargo, como diría un amigo “es lo mismo pero no es igual”, lo cual significa que aunque ambas acciones de marketing comparten grandes similitudes, hablamos de dos actividades diferentes.
Sus similitudes son las siguientes:
- Son tipos de publicidad no tradicional.
- Utilizan la vía pública para su desarrollo.
En primer lugar en el Ambient Marketing se utilizan como base los elementos del entorno para captar la atención de los transeúntes; todo aquello que usualmente se comunica a través de vallas publicitarias es trasladado y adaptado, de forma creativa, a la vía pública.
Entre los ejemplos más comunes tenemos la adecuación de una parada de autobuses o una banca para crear un ambiente relacionado a nuestro producto/servicio o transmitir una idea sobre el mismo. No obstante, se puede hacer uso de cualquier elemento urbano como: gradas, tragantes, postes, paredes, aceras, etcétera.
Mientras que en el Street Marketing se crean situaciones no cotidianas (publicidad no tradicional) en las que se interactúa con las personas de forma que reciban un mensaje publicitario de la marca, generalmente el público se involucra de forma voluntaria o participan porque transitan por el lugar justo en el momento que se lleva a cabo. Podría ser que se utilicen elementos del entorno pero usualmente se monta un escenario para desarrollar la situación deseada y algunas veces incluso se contratan actores.
El Street Marketing rompe lo cotidiano del lugar y sugiere (directa o indirectamente) la participación de las personas, una vez se realizó la actividad el escenario es retirado. Al final “es lo mismo pero no es igual”.
wow, muy interesante
ResponderEliminar