¿Qué es la Entregabilidad?

Seguramente ya habrás escuchado sobre el e-mail marketing, y esto es precisamente las campañas que las empresas lanzan para llegar a miles de usuarios por medio de sus correos electrónicos. Pero todo esto podría fracasar si no utilizan bien las estrategias para mandar un correo electrónico y que esté nunca lo lea el consumidor.


La Entregabilidad en sí, es el conjunto de técnicas utilizadas para garantizar que el correo electrónico llegue a su destinatario con éxito, y por lo tanto se vea influenciado por lo que se le manda. El objetivo de la entregabilidad es que lleguen directamente a la bandeja de entrada y no a la carpeta de spam o sea rebotado.

Para muchas empresas el e-mail marketing, es de mucha importancia, ya que es rápido, flexible y una solución inmediata para establecer una relación más cercana con el cliente. Sin embargo un tipo de campañas como este, será un fracaso si nunca logra llegar a la bandeja de entrada, aunque su campaña pareciera ser de las mejores.

El énfasis que las empresas ponen al e-mail marketing, es debido a que los proveedores principales de este servicio, como Outlook, Yahoo, Gmail, cuentan con más de 900 millones de usuarios, esto es cerca del 90% de los usuarios de e-mail, por lo tanto parece que fuera necesario implementarlo en las campañas de publicidad de cualquier empresa.

Sin embargo, aunque este servicio sea gratuito, estos proveedores ganan mucho dinero generando publicidad en sus sitios, pero deben mantener a sus usuarios felices, es por eso que les ofrecen correos electrónicos libres de correos basura o los famosos “spam”.

Debido a esto existen 10 leyes de entregabilidad que las empresas deben tener en cuenta para que sus e-mails sean recibidos con éxito, estos son:
  1. Enviar emails solo a quien desee recibirlos.
  2. Utilizar una plataforma de email marketing adecuada.
  3. Usar un remitente conocible y un asunto original.
  4. Crear mensajes relevantes.
  5. Evitar tácticas usadas en el spam.
  6. Estudiar la frecuencia de los envíos.
  7. Solicitar ser añadido en la White list (Lista de contactos compuesta por el propio usuario).
  8. Mantener limpias las listas de envíos.
  9. Responder a las quejas y eliminar a los suscriptores que se den de baja.
  10. Usar lista de prueba.
Es importante recordar siempre estas leyes, ya que esforzarse tanto por realizar una campaña que pareciera exitosa, jamás lo será si nunca llega a las personas que queremos enviarles la información, y lograr persuadirlos sobre algún nuevo producto o servicio, o simplemente se perderá un cliente la larga.

0 Comentarios:

Muchas gracias por tu comentario!