Disruption: ¿Por qué es un factor diferenciador?
Las agencias de publicidad utilizan todos los
recursos disponibles para sobresalir en un entorno muy competitivo. Disruption se ha convertido en las últimas décadas en un concepto clave
operativo implementado por la agencia de publicidad TBWA.
Se convierte entonces en una especie de huella
digital única, un estilo innovador que se adapta a las tendencias actuales, que
consiste en romper con los paradigmas de la publicidad actual y causar una
emoción irremplazable en la audiencia.
Para poner un ejemplo gracioso, King Flyp — reguetonero salvadoreño — muy criticado, utilizó una frase que se puede
adaptar fácilmente para comprender el concepto de disruption: “salir del núcleo”. A pesar de las críticas recibidas
por sus líricas y videos, se atrevió a romper las reglas establecidas por
nuestra sociedad y logró su objetivo: Estar en la boca de todos los
salvadoreños.
Disruption no solo es una forma de presentar campañas fuera de serie: Se
convierte en un estilo de vida, una nueva forma de trabajar y sobresalir pero,
sobre todo, en una interpretación propia de comprender el entorno.
La relación entre el cliente y agencia de
publicidad en ocasiones se vuelve tradicional al momento de cumplir los
requerimientos para satisfacer las necesidades del cliente. Disruption es, por el contrario,
satisfacer las necesidades de la audiencia. Vivir una experiencia previa y
conocer el entorno para así enviar un mensaje distinto que genere un vínculo
entre la audiencia y la marca o institución.
Comprender este concepto requiere un poco de
historia, para ello me remitiré a un documental muy bueno: Art and copy, donde Lee Clow relata cómo surge ésta
tendencia en el ámbito de la publicidad.
La pasión en la publicidad debe de ponerse de manifiesto, no hacer algo
por trabajo sino por pasión enamorar, a una audiencia que jamás se pondrá a
pensar que hay atrás de la creación.
Para la mayoría de personas, el mundo creativo es de locos; pero Lee Clow
lo describe como un mundo que es parte de la cultura y experiencias de vidas,
donde se mezclan el arte, las ideas, el humor. Éstas hacen que romper la
tendencia de todos los competidores la haga interesante.
Aplicaré algo de disruption en éste artículo que hará más fácil para entender este término.
Escribir linealmente con conceptos y autores a menudo es aburrido, que tal si
les digo: “Disruption es una
inspiración en la cual yo creo que por no casarme con un concepto, ésta accioón se convierte en ideas con impacto”, esta algo yuca, pero
esa palabra, “yuca”, sólo un salvadoreño la entenderá.
Al
escribir para el mundo, disruption
es como la nieve: en cualquier parte del planeta conocen el frio y que la nieve
es fría pero si yo digo que es dulce pensaran, “Éstas loco, no hay pruebas de
lo que tu mencionas.” Pero lograré algo que, para una marca o institución, es
muy importante: Estar en boca de todos. Según el concepto de disruption, mi objetivo se cumple.
Se trata de cambiar la mentalidad de cómo se
dice algo y poner a pensar a la audiencia y crear una interrogante ¿Es esto
cierto? ¿De verdad puede funcionar para mí? Otro ejemplo extraordinario es el
de las consolas de video. Se sabe cuál
es su objetivo: Entretener. Sin embargo, tienen un público exclusivo o pueden divertir
a todas las personas, ¿Qué tal si incorporamos a personas mayores divirtiéndose
un rato? ¿Captará su atención? Disruption dice: hay que hacerlo
Pero ¿qué debo tener en cuenta? No
engañar, inmiscuir que los atributos si
son reales pero pueden ser cuestionables, preparar un plan B y un buen manual
de crisis. Atreverse, en ocasiones, genera ciertos riesgos que si son bien
manejados es como que no pase nada.
Great
ResponderEliminar