Flashmobs como campañas publicitarias.
¿Has visto vídeos donde un grupo de personas comienzan a cantar,
bailar o realizar otras acciones de la nada, sorprendiendo a los
espectadores de una manera espectacular
y sincronizada en algún parque o centro comercial? Si has tenido la oportunidad
de mirar algo similar, lo que has visualizado se denomina Flashmob.
Un flasmob se traduce como “acto multitudinario relámpago”, donde el
objetivo principal es reunir a un grupo de personas para montar algún
espectáculo. La organización del show se realiza por medio de las redes
sociales, llamadas telefónicas o por mensajes de texto.
Una de las claves importantes a la hora
de realizar un flashmob es la lucha por mantener todo en secreto, ya que no se
podría realizar un buen espectáculo si la audiencia ya está conocedora de lo
que podría suceder.
Ese fue el error que se
cometió en el primer flasmob a nivel mundial el 3 de Junio de 2003 en
Manhattan. El editor de Harper´s Magazine organizó un acto multitudinario
relámpago, pero alguien reveló lo que se quería realizar a los visitantes de la
tienda donde se haría el espectáculo, por lo tanto, no fue un show exitoso.
Después de 14 días, el mismo editor decidió realizar un nuevo
Flashmob en Nueva York. Desde la gran
manzana, organizó a más de 100 personas
para subir hasta la novena planta del almacén Macy´s, justo donde se vendían
las alfombras más caras del estado, ahí,
las personas argumentaban que vivían juntos y que todas las decisiones
las tomaban en grupo, es por ello que buscaban la “alfombra del amor”.
Como puedes ver, en un inicio los flasmobs eran realizados
solo por diversión y sin ningún sentido artístico, pero con el tiempo han estado
siendo utilizados por las empresas que buscan promover su producto en campañas publicitarias.
Incluso, las casas cinematográficas acuden a éste recurso para
incrementar sus visitas a las salas de cine, como en el caso de la película
Carrie, que antes de su estreno hizo un flashmob impresionante, donde no
necesariamente utilizó un grupo de individuos organizados, sino que una sola
persona hizo que, indirectamente, el público fuera parte del show sin saberlo.
Ahora no debes dudar en utilizar esta herramienta poderosa que
combina la diversión y la publicidad para generar una buena imagen de tu
producto o empresa. Aunque sea muy difícil de realizar y organizar un flashmob,
podrías dejar con la boca abierta a muchos, y, seguramente, varios de ellos se
quedarán hablando de lo que tú promocionaste por un largo tiempo. ¡Anímate! No
pierdes nada.
0 Comentarios:
Muchas gracias por tu comentario!