Inspiración creativa contra la página en blanco.
En más de una ocasión, expertos y
principiantes han sido víctimas de la tan temida
enfermedad de la página en blanco, esa que suele atacar al principio de una
historia o en el momento menos inesperado.
El estrés y
la ansiedad son algunas de las causas principales de este mal silencioso. Es
aterrador enfrentarse a esa primera página que no contiene más que el reflejo
del escritor, o, copy que desea escribir las primeras palabras.
Preocúpate cuando
comiences a preguntarte con demasiada insistencia: “¿debería escribir esta
parte otra vez?¿Será tan bueno para que lo publiquen? ¿Ganará algún premio?”,
porque entonces estarás más preocupado en un texto que ni siquiera está
terminado y dejarás ir la inspiración que podría cambiar el rumbo de tu
historia o campaña.
Para
aquellos que están atravesando un bloqueo mental y creen que es el fin de su
carrera, no se precipiten, es una enfermedad curable aunque recurrente. Todo
depende de la actitud con la que enfrenten el problema y la perseverancia con
que llamen a su musa personal.
A
continuación puedes leer algunos consejos sencillos, pero efectivos, que puedes
guardar bajo la manga y usarlos en caso de encontrarte con una página en blanco
dispuesta a detener tu inspiración.
- 1. Despeja tu mente: Pon una pausa a la redacción, levántate y respira aire fresco, sal a caminar, mira una película, escucha tu música favorita, come algo delicioso y olvídate de la página en blanco. Más pronto de lo que imaginas, las ideas llegarán a ti y renovarán el curso de tu texto.
- 2. Busca inspiración: Visita lugares nuevos, lee a tus autores favoritos, escucha música relacionada con el tema del cuál estás escribiendo, busca vídeos en Internet, habla con tus amigos y no olvides llevar siempre una libreta a la mano, para que no se te escape ni una sola idea para escribir.
- 3. Habla con niños: No hay ser con más imaginación y creatividad que un niño. Si no hay uno en tu casa, sal a buscarlo y deja que te hable de sus sueños y sus historias. Serán una gran fuente de inspiración.
- 4. Una frase tras otra: Trata de escribir una frase, únela con otra y otra. Piensa únicamente en la frase que va a continuación, así llegarás con más facilidad al final.
- 5. Escucha críticas: Si tienes a alguien de confianza, muéstrale lo que has escrito. Es bueno que tus textos sean vistos desde otra perspectiva, es probable que vean errores que tú no ves o elementos que podrías mejorar.
Debemos erradicar esta maligna pagina en blanco, gracias por sus maravillosos consejos
ResponderEliminarsuper! muchas gracias
ResponderEliminar